IUNAES nace bajo la misión de formar líderes con valores humanos y calidad académica, con la finalidad de contribuir a la preparación de los profesionistas, convencidos de que la formación de expertos en un área del saber, hará posible una conversión de nuestros estudiantes en agentes de cambio de su campo de acción, asimismo proyectarán su labor a otras esferas de la estructura social, colaborando críticamente con el desarrollo regional y nacional.
El Instituto Anglo Español inició en el año de 1998, teniendo como sede instalaciones en el Centro Histórico de la ciudad de Durango en un edificio postcolonial del siglo XIX, brindando como principal oferta educativa la Maestría en Educación.
Atendiendo la nueva tendencia educativa y laboral, en el año 2000 se abre la Maestría en Administración de Tecnologías y Sistemas de Información, asimismo se cuentan con nuevas y modernas instalaciones al sur de la ciudad de Durango, dotadas de los más avanzados equipos de cómputo y sistemas de redes.
El año 2005 se caracterizó por atender a los profesionales de la educación del Estado, la región y el país, ofreciendo el Doctorado en Ciencias de la Educación, por medio del cual busca concretar acciones del programa de modernización educativa a los requerimientos de la diversidad, desde sus inicios, este Doctorado es atendido por una planta de docentes de prestigio internacional.
En el año 2013, se hace más evidente el liderazgo educativo que tiene IUNAES, pues abre dos nuevas maestrías, únicas en el Estado de Durango: Maestría en Psicología Organizacional y Maestría en Ingeniería Administrativa.
Con el respaldo de más de 500 alumnos egresados en nuestros programas, hoy podemos decir:
¡Es momento de ser IUNAES!.
Misión
Formar líderes con valores humanos y calidad académica.
Visión
Para cumplir con nuestras metas y nuestra misión el Instituto Universitario Anglo Español, se ha planteado la siguiente visión:
Ofrecer estudios superiores que contribuyan y se comprometen para cubrir las necesidades de los sectores productivos, de servicios y social, que sean necesarios; que cumplan con un fin social, que se adapten a las necesidades de la época, y que compitan con calidad y excelencia educativa.
Ofrecer estudios de posgrado, mediante programas que permitan vincular al instituto, con áreas de interés en su comunidad, los sectores productivos y la sociedad en su conjunto.
Aplicar programas de diplomados o especialización que permitan adecuar y nivelar el flujo de aspirantes a los programas de posgrado, así como capacitar y actualizar profesionistas.
POLÍTICA DE CALIDAD
Tenemos el compromiso de cumplir con los requisitos de nuestros clientes, mejorando continuamente los proceso en los servicios educativos, administrativos y deportivo/culturales que proporcionamos.
Esto se logra a través de un Sistema de Gestión de la Calidad y la participación de todo el personal que labora en nuestra Institución.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
La Maestría en Educación del Instituto Anglo Español está incorporada al Sistema Estatal de Educación, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Durango, según Acuerdo No. 069 de fecha 19 de enero de 2000.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
– Fortalecer en los docentes el interés por el campo de la metodología de la enseñanza.
– Promover la integración de los valores académicos a la vida profesional de nuestros egresados.
– Desarrollar en los educadores una visión crítica de los fundamentos filosóficos, psicológicos y sociológicos de la educación contemporánea.
– Capacitar al profesional para afirmarse como investigador, constituyéndose así en generador de propuestas.
DURACIÓN Y HORARIOS:
Para ciclos continuos:
– 4 módulos cuatrimestrales de 18 semanas cada uno, con 9 horas presenciales por semana, 3 el viernes y 6 el sábado.
– 1 cuatrimestre para elaboración de tesis.
Para ciclos discontinuos:
– Cursos de veranos de 5 semanas cada uno, con 36 horas presenciales, de lunes a sábado.
– 4 cursos de una semana cada uno de 45 horas presenciales, durante las vacaciones de invierno y primavera.
– 1 cuatrimestre para la elaboración de tesis.
Estructura Curricular:
Primer Módulo
Legislación y política educativa.
Fundamentos de la investigación educativa.
Bases psicológicas de la educación.
Segundo Módulo
Técnicas de enseñanza-aprendizaje.
Planeación y desarrollo curricular.
Desarrollo de estrategias de aprendizaje.
Tercer Módulo
Dinámica y manejo de grupos.
Aprendizaje significativo.
Fundamentos de pedagogía.
Metodología y práctica de la investigación educativa.
Cuarto Módulo
Evaluación del aprendizaje.
Seminario-taller de docencia.
Taller de micro enseñanza.
Seminario-taller de elaboración de tesis.
Quinto Módulo
Elaboración de tesis.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS:
– Conceptualizar la ingeniería administrativa como una herramienta para planear y desarrollar los sistemas productivos en concordancia con los sistemas administrativos de una organización.
– Dotar a los profesionistas de herramientas para contribuir con su participación, organización y estrategias de planeación en la mejora continua de la organización.
– Habilitar cuadros profesionales con capacidad de investigar en el entorno empresarial para producir conocimientos que facilite la ejecución de procesos técnicos y administrativos.
DURACIÓN Y HORARIOS:
4 cuatrimestres, que suman 48 semanas efectivas de clase con docente, con 9 horas presenciales por semana:
– 3 horas el viernes: 18:00 a 21:00 hrs.
– 6 horas el sábado: 9:00 a 15:00 hrs.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
Primer Cuatrimestre
Fundamentación de Ingeniería administrativa
Comercio Electrónico
Administración y Desarrollo de Personal
Metodología de la Investigación
Segundo Cuatrimestre
Sistemas de Producción
Metodología de la Investigación
Optativa 1 (Desarrollo organizacional o Coaching Empresarial)
Seminario de Tesis
Tercer Cuatrimestre
Cultura Organizacional
Contabilidad Financiera y Costos
Seminario de Tesis
Optativa 2 (Marketing estratégico o Técnicas de Venta y Negociación)
Cuarto Cuatrimestre
Seminario de Tesis
Optativa 3 (Sistema de Gestión o Creatividad e Innovación)
Investigación de Operaciones
Profesionalización
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
OBJETVOS:
– Comprender a las organizaciones laborales como un sistema integrado, considerando que es el capital humano el que les da valor y en donde reside el foco atencional para lograr el desarrollo organizacional, mediante la aplicación de modelos psicológicos de intervención organizacional.
– Dotar a los profesionistas de herramientas para la intervención psicológica en las organizaciones para lograr la conformación de equipos de trabajo, capaces de inducir el cambio en la cultura organizacional que desarrolle el bienestar y la productividad de la organización.
– Habilitar cuadros profesionales con capacidad de investigar en el entorno organizacinoal para producir conocimiento que facilite el desarrollo de la organización considerando la política de la organización y el entorno de la misma.
DURACIÓN Y HORARIOS:
4 cuatrimestres, que suman 48 semanas efectivas de clase con docente, con 9 horas presenciales por semana:
– 3 horas el viernes: 18:00 a 21:00 hrs.
– 6 horas el sábado: 9:00 a 15:00 hrs.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
Primer Cuatrimestre
Psicología organizacional.
Técnicas de entrevista.
Administración y desarrollo de personal.
Metodología de la investigación.
Segundo Cuatrimestre
Técnicas de evaluación psicológica.
Metodología de la investigación.
Optativa 1 (Desarrollo organizacional o Coaching empresarial).
Seminario de tesis.
Tercer Cuatrimestre
Teoría y comportamiento de grupos
Cultura Organizacional
Seminario de Tesis
Optativa 2 (Marketing estratégico o Técnicas de venta y negociación)
Cuarto Cuatrimestre
Seminario de Tesis
Optativa 3 (Sistemas de gestión o Creatividad e innovación)
Derecho y Relaciones Laborales
Profesionalización
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La Maestría en Administración de Tecnologías y Sistemas de Información del Instituto Anglo Español está incorporado al Sistema Estatal de Educación, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Durango, según Acuerdo No. 096 de fecha 31 de agosto de 2000.
OBJETIVO:
Formar profesionistas líderes, en el área de la Administración de Tecnologías y Sistemas de Información, capaces de gestionar y transformar los negocios a través de la investigación, desarrollo y aplicaciones de la tecnología de información.
DURACIÓN Y HORARIOS:
– 4 módulos cuatrimestrales de 16 semanas cada uno, cursando 1 materia por mes y asistiendo 9 horas por semana, 3 el viernes y 6 el sábado.- El 5to. módulo se destina a la elaboracion de tesis.
ESTRUCTURA CURRICULAR:
Primer Módulo
Comportamiento organizacional.
Modelación de sistemas.
Tecnologías de información.
Tecnologías colaborativas.
Segundo Módulo
Teoría y diseño organizacional.
Reingeniería de procesos.
Sistemas de información para la toma de decisiones.
Sistemas de información empresarial.
Tercer Módulo
Tesis I.
Administración y planeación de los recursos informáticos.
Organizaciones de aprendizaje.
Comunicación corporativa.
Cuarto Módulo
Soluciones de negocios a través de internet.
Desarrollo de habilidades gerenciales.
Liderazgo para el desarrollo sustentable y sostenible.
Tesis II.
Quinto Módulo
Elaboración de tesis.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
El Doctorado en Ciencias de la Educación está incorporado al Sistema Estatal de Educación con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Secretaría de Educación del Estado de Durango, según el acuerdo número 236 de fecha 5 de agosto de 2004.
OBJETIVO:
Formar investigadores de alto nivel en el ámbito de las ciencias de la Educación, capaces de generar y aplicar conocimientos innovadores que incidan en los diferentes niveles del Sistema Educativo.
DURACIÓN Y HORARIOS:
El programa consta de 14 materias que se cursan 1 por mes:
– 5 materias de 30 horas teóricas y 30 horas prácticas, asistiendo un fin de semana de jueves a domingo.
– 9 materias de 10 horas teóricas y 10 horas prácticas asistiendo un fin de semana en viernes y sábado.
– 4 Conferencias interactivas.
– 3 Talleres integradores.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
– Educación y sociedad.
– Administración Educativa.
– Perfeccionamiento del Modelo Educativo.
– Teoría, diseño y desarrollo curricular.
– Dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.
– Tecnología de información y comunicación en la educación.
Estructura Curricular
FASE PRIMERA
-Área Básica
Los fundamentos de las Ciencias de la Educación.
Innovación y Formación del Profesorado.
Área General
Liderazgo y Administración Educativa.
Estructura y organización del Modelo Escolar Educativo.
El Currículo y los Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Área Especializada
Metodología de la Investigación.
Diagnóstico de las Potencialidades de los Alumnos.
Evaluación Educativa.
Conferencias Magistrales.
Talleres de Socialización.
Área Complementaria
La Formación Docente y sus Competencias.
Estilos de Aprendizaje.
Atención a la Diversidad.
Innovación y Cambio Educativo.
Optativa A.
Optativa B.
FASE SEGUNDA
Preparación para el Desarrollo de la Suficiencia Investigadora.
Desarrollo de la Suficiencia Investigadora.
FASE TERCERA
Demostración de la Suficiencia Investigadora.
B i e n v e n i d o s
El Colegio Anglo Español Durango y el Instituto Universitario Anglo Español en búsqueda de una opción educativa institucional de calidad, que permita contribuir a la incansable tarea de conducir al individuo a estadios de mayor desarrollo académico, que le posibiliten su superación mas allá de la profesión, de sus estudios y de un continuo saber, con el propósito de generar un proyecto educativo integral, ofreciendo servicios educativos bilingües en los niveles de: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, licenciaturas, maestrías y doctorado.
Acerca del IUNAES
Nuestros firmes cimientos se construyeron en base a la experiencia y el sueño de nuestra directora fundadora, la cual en base a su experiencia docente en lugares como este estado y en el Distrito Federal, se consolida el proyecto que dará inicio a la construcción de un sueño. Fue así que, gracias al esfuerzo de la familia Arreola -Ibarra y del apoyo de la familia Gardeazabal Arellano, iniciamos actividades. El personal que inicia la aventura fue la maestra Ma. Matilde Sánchez B., Elizabeth M. Díaz de Corral, Judith Salas Martínez, Ma. De Jesús Salazar de Torrecillas, el Prof. Mario Paredes, la Maestra Rosa Ma. Reyna de Guerreo, el Psic. Sergio A. Aldaba Correón, la Sra. Teresa Castro Gardeazabal y la Maestra Zita B. de Resendiz. Todo este personal inicia, con un gran denominador: El amor a nuestro trabajo y a los niños.
Preparatoria
El instituto Universitario Anglo Español, es una institución de nivel medio superior comprometida con una educación de calidad y eficiencia, al servicio de los jóvenes que esperan tener una preparación acorde a las necesidades de nuestro tiempo y para enfrentar los retos de la educación profesional.
Principios Académicos:
Calidad y Excelencia.
Creatividad e Iniciativa.
Trabajo en equipo y Desarrollo Humano.
Enfoque Internacional.
Visión del Futuro.
Si buscas una preparatoria:
Diferente.
Calidad académica.
Educación bilingüe.
Comprometida.
Formación Emprendedora.
Docentes Especializados.
Formación en valores.
Licenciatura
El Instituto Universitario Anglo Español, es una institución de nivel superior, comprometida con una educación de calidad y eficiencia, al servicio de quienes esperan tener un futuro lleno de éxitos y satisfacciones, como resultado de una preparación académica acorde a las necesidades de nuestro tiempo.
Busca formar estudiantes de nivel licenciatura con calidad y excelencia académica preparados para ingresar al ámbito laboral.
Ofrece las siguientes licenciaturas:
Instituto Universitario Anglo Español www.iunaes.com.mx UNESCO - WHED
No hay comentarios:
Publicar un comentario